El 14 de Marzo fue el cumpleaños de mi hija María; por motivos de salud (mios)no pudimos celebrarlo ese día, aunque el día anterior le hice un par de tartas para que lo celebrase con sus amigos, de las que no hay testimonio fotográfico porque las prisas impidieron hasta una rápida instantánea.
Pero no se iba a quedar sin su fiesta familiar y mucho menos sin su tarta.
Muchos conoceréis la famosa tarta "Marditos roedores" de
CarlosValencia , desde que la vi supe que algún día acabaría haciéndola y sorprendiendo a los mios, porque aunque ya son mayores aún no han perdido la capacidad de sorprenderse.
Hice dos bizcochos, uno de chocolate y otro de yogur, con una capa de unión de mermelada casera de fresas y nata montada y lo cubrí con fondant de chocolate y muchos ratoncillos de mazapán.
Ingredientes:
Para el bizcocho de chocolate:
- 1 yogurt griego natural
- 3 huevos
- 3 medidas de yogurt de harina
- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite de girasol
- 1 medida de cacao (de los desayunos)
- 1 sobre de levadura
Para el bizcocho de yogurt:
- 1 yogurt sabor fresa
- 3 huevos
- 3 medidas de yogurt de harina
- 1 medida de azúcar
- 1 medida de aceite de girasol
- 1 sobre de levadura
Para la nata montada y la cobertura de mermelada de fresa:
- mermelada casera de fresa
- 200ml de nata para montar
- 2 cucharadas de azúcar
Para la cobertura de chocolate:
- 200ml de nata para montar
- 200gr. de chocolate para fondant
- 60gr de mantequilla sin sal
Para los ratones:
- 100gr. de almendra molida
- 100gr. de azúcar glas
- media clara de huevo
- colorante alimentario
- cacao en polvo
- fideos de chocolate
Elaboración:
Para los bizcochos:
- Ponemos todos los ingredientes en un bol, batimos bien hasta que quede una masa homogénea y sin grumos.
- Precalentamos el horno a 180º
- Encamisamos un molde (untamos con un poco de mantequilla y espolvoreamos con harina) y vertemos en él la masa.
- Horneamos a 180º , calor abajo, durante 40 minutos. Comprobamos con una brocheta de madera; estará hecho cuando la madera salga seca.
- Dejamos enfriar, desmoldamos
Para la nata montada:
- Para que la nata nos monte bien es imprescindible que tenga al menos un 35% de materia grasa, que esté muy fría (podemos dejarla media hora antes de hacerla en el congelador) y que el bol en que vayamos a montarla también esté frío (podemos tenerlo un tiempo en el frigorífico o ponerlo sobre otro bol con hielo y agua mientras la montamos)
- Ponemos en el bol la nata fría y el azúcar y con ayuda de unas varillas, a poder ser eléctricas, la montamos
- Entre un bizcocho y otro extendemos una capa generosa de mermelada de fresa y encima de ella la nata montada.
Para la cobertura de chocolate:
- Ponemos la nata a calentar y cuando comience a hervir, echamos el chocolate en onzas, bajamos la temperatura al mínimo y removemos hasta que el chocolate se haya derretido.
- Una vez derretido el chocolate, retiramos del fuego, añadimos la mantequilla y removemos hasta que se deshaga.
- Cuando aún esté caliente cubrimos poco a poco y en círculos desde el centro toda la superficie del bizcocho,
que habremos colocado sobre una rejilla y con un plato o fuente debajo para recoger el chocolate que vaya cayendo .
- Dejamos enfriar
Para los ratones de mazapán:
- Se mezcla la almendra molida con el azúcar glass
- Se va añadiendo clara de huevo, muy poco a poco, mientras se va amasando, hasta conseguir una pasta suave y homogénea.
- Se divide la masa en tres partes, una grande, otra mediana y otra pequeña: Con la más grande daremos forma a los cuerpos,. La parte mediana se colorea con colorante alimentario rojo . La parte pequeña se mezcla con un poco de cacao en polvo.
- Se cogen porciones de masa sin colorear y se van haciendo bolas con forma de pera para el cuerpo. Con la masa marrón se hacen bolitas pequeñas, que serán los ojillos y la nariz. Y con la masa rosa se hacen las orejas, aplastándolas un poco y estirándola y redondeándola haremos las colitas.
- . Se pegan las orejas, las colas, los ojos y la nariz a los cuerpos presionando un poco.
- Para hacer los bigotes, se hincan en la masa unos fideos de chocolate (aunque no lo parezca, fué lo que más me costó)
- Y los distribuimos por la tarta
Con un sacabolas, haremos los pequeños agujeros que han roido los ratones.

Nota: Yo no bañé los bizcochos con almíbar porque el bizcocho de chocolate estaba muy jugoso y temía que se me desnivelara, pero creo que el de arriba hubiese agradecido un poco de almíbar.
¿ A que es una tarta chulísima? ¿Habeis visto la cara de sorpresa de mi hija y la de mi gatillo? :D
Como en esta tarta hay mucho chocolate, participo con ella en el concurso : ¡¡ 200 seguidores y nuevo look!! del blog
Un poquito de Rocio