Para la entrada de hoy he preparado unos pastelitos muy ricos, con un exterior crujiente y un interior cremoso y suave. ¡Deliciosos!
Estos pastelitos de arroz, junto a la carolina y los bollos de mantequilla son tres de los postres más típicos de Bilbao y aunque su nombre nos haga pensar que están hechos con arroz, lo cierto es que no lo llevan.
Muchas son las teorías 
    sobre el origen de este dulce. La más curiosa, que no exenta de visos 
    de realidad, es la que refieren marinos bilbaínos, para quienes este 
    pastel tiene su origen en los pasteles que en Filipinas se hacían con 
    harina de arroz. Traída esta receta a Bilbao por los marinos que hacían 
    la carrera de Indias, la harina de arroz se sustituyó por 
    la de trigo, y es aquí donde reside precisamente la paradoja de este 
    dulce, que ha mantenido su nombre inicial de pastel de arroz, sin 
    que cuente con este ingrediente para su elaboración y sin que, por 
    lo tanto, sepa a arroz. Mientras tanto, hay otros que apuntan a que el origen 
    de este pastel está en rellenar una base de hojaldre con una crema 
    espesa de arroz con leche, uno de los postres más estimados por los 
    bilbaínos, y cubrirlo todo con otra capa de hojaldre. De todos modos, 
    sea cual fuese su origen, este pastel se ha convertido en santo y seña 
    de la repostería bilbaína.
INGREDIENTES:
- 16 Obleas para empanadillas (también podéis utilizar hojaldre o pasta quebrada)
- 600 ml de leche
- 60 gr de mantequilla
- 20 gr de harina de arroz
- 20 gr de maizena
- 30 gr de harina
- 80 gr de azúcar
- 1 pizca de sal
- 2 huevos medianos
- ralladura de limón (opcional)
- azúcar glass (opcional)
ELABORACIÓN:
Precalentar el horno a 200ºC
Templar la leche y la mantequilla
Mezclar las harinas, la sal, la ralladura de limón y el azúcar e ir incorporando los huevos de uno en uno mientras batís la mezcla. Hacerlo lo justo para integrar todos los ingredientes, sin meter aire. Lo hice con unas varillas manuales.
Añadir la leche templada con la mantequilla mientras seguís batiendo.
Engrasamos los moldes y los cubrimos totalmente con la masa, pero sin estirarla para evitar que nos encoja luego.
Llenar los moldes con la mezcla.
Hornear a 200ºC, con calor arriba y abajo (también le puse la función aire) durante 25 minutos ( Si veis que no quedan lo suficientemente dorados darles unos 2 o3 minutos de grill)
Sacar del horno y dejar enfriar antes de desmoldar. Espolvorear con azúcar glass al servirlos.
NOTAS:
A mitad del horneado la masa crece mucho, pero luego veréis que se desinflan y queda una hondonada, esto es algo normal.
La harina de arroz tiende a quedarse en el fondo del recipiente, por lo que conviene agitar un poco la mezcla mientras la vertéis en los moldes.
Si sobran o vais a consumirlos más tarde, guardarlos en la nevera, y si te gustan tibios, con darles un golpe de microondas es suficiente para tomarlos en su punto.
Fuente: Cocinando con Goizalde
 
 
Ficaram lindos e devem de ser uma delicia.
ResponderEliminarLevo a receita e farei com massa folhada.
bjs
No los conocia pero tienen una pinta impresionante, que delicia1 te hanm quedado perfectos. bss
ResponderEliminarQue ganas de hacerlos al verlos ii pense que eranlos pastelitos de Belen jeje,que pintaza tienen......Besssss
ResponderEliminarDeliciosos.
ResponderEliminarSaludos
Carmen,,,,que ricos!!! son parecidos a los Pasteles de Belemmm, me encantan y yo con estos pelos, es decir ,,,con el bicho. Buenisimos.
ResponderEliminarBesitos guapa
Ummmm, qué buena pintaaa!
ResponderEliminarNo recuerdo haberlos visto nunca pero son una tentación... :-)
Besines,
Aurélie
que buena pinta que se ven en la foto y con lo que lleva divinos minimo¡
ResponderEliminarbuena semana
beso
Que buena pinta tienen...los anoto, no los hice así nunca y me parecen deliciosos...tienes manos de oro!!!
ResponderEliminarBesos
Que ricos Carmmen,tampoco conocia estos pasteles y tienen una pinta fantastica!
ResponderEliminarBesets.
Qué delicia Carmen, parecen suaves y deliciosos. Me quedo con la terrible gana de probarlos...Te felicito, quedaron preciosos!!!
ResponderEliminarMi querida Carmen, desde luego que sea cual sea su origen, su pinta es deliciosa, tienen que estar divinos, para comerse unos cuantos, me han encantado. Besicos preciosa
ResponderEliminarEs curioso que hayan conservado su nombre no llevando arroz, gracias por la explicación, al menos ya sabemos el por qué.
ResponderEliminarTe han quedado excelentes.
Besos.
Estos pastelillos los tengo pendientes desde hace años, y ya no se ni donde tengo la receta, pero a la vista de esta maravilla, la guardo a buen recaudo, porque veo que me estoy perdiendo algo realmente exquisito. Te quedaron de libro.
ResponderEliminarUn besín.
Se me cae la baba cada vez que veo estos pastelitos Carmen, qué ricos tienen que estar!!!
ResponderEliminarBesos
Media docena me zampaba ahora mismo, Carmen. Tienen que estar riquísimos.
ResponderEliminarBesines
Hola Carmen, Muchas gracias por entrar a mi humilde blog, he dado un vistazo al tuyo y es realmente precioso, encantador, la verdad que si, y bueno los pastelitos qué decir de ellos para un goloso como yo, realmente espléndidos.....con tu permiso me quedo por aquí........saludos paco
ResponderEliminarCarmen!!Yo, que soy de Bilbao, te doy el visto bueno, jeje. Efectivamente, estos pastelitos son tan típicos de Bilbao como el sirimiri o el Athletic.
ResponderEliminarEstán deliciosos y es verdd, no llevan arroz.
Te han quedado fenomenal. En casa, cuando compramos pasteles, los de arroz son casi siempre se acaban antes, junto con las carolinas.
Un besote!
No los conocía pero encantadísimo de conocerlos!!! :)) madre mía que pintaza que tienen!! esa foto del muerdo me ha hecho babear de lo lindo!!!
ResponderEliminarBesiños salseros Carmen!
Tito
Riquisimos y que buena pinta que tienen
ResponderEliminarBss
Carmen, a pesar de lo cerca que estamos y de las veces que he ido a Bilbao no los conocía. Me gustan.
ResponderEliminarEs curioso su nombre no llevando arroz.
Abrazos.